Fibromialgia: lo que dice la ciencia (y no, no es “todo psicológico”)
- Kryusman

- 20 oct
- 2 Min. de lectura

Durante años, muchas personas con fibromialgia han tenido que escuchar frases como “eso está en tu cabeza”, “si hicieras más ejercicio se te pasaba” o “es que eres muy nerviosa”.
Pero hoy, la ciencia habla claro: la fibromialgia es una condición real, compleja y con base neurobiológica comprobada. No es una invención, ni exageración, ni simplemente “estrés”.
¿Qué se ha descubierto?
💥 Hiperactividad en el sistema nervioso central
Estudios de neuroimagen (como la resonancia magnética funcional o fMRI) han demostrado que las personas con fibromialgia procesan el dolor de forma diferente.
Zonas del cerebro que interpretan el dolor se activan más intensamente, incluso ante estímulos suaves. Esto se llama sensibilización central.
Fuente: Schmidt-Wilcke et al., Pain, 2007 | Clauw DJ, JAMA, 2014
🧠 Alteración de neurotransmisores
Se han identificado desequilibrios en sustancias que regulan el dolor y el estado de ánimo, como:
Serotonina (baja)
Dopamina (baja)
Sustancia P y glutamato (altos)
Esto explica por qué el dolor es constante y por qué pueden aparecer síntomas como ansiedad, niebla mental o fatiga.
Fuente : Russell et al., Arthritis & Rheumatism, 1994 | Harris et al., Arthritis & Rheumatism, 2009
🧬 Factores genéticos y hormonales
Hay evidencia de una predisposición genética en algunos casos. También se han detectado alteraciones en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, que es el sistema que regula nuestra respuesta al estrés.
Fuente: Buskila & Sarzi-Puttini, Best Practice & Research, 2020
💡 No es una enfermedad “mental”
Aunque la fibromialgia puede coexistir con ansiedad o depresión, esto no significa que el origen del dolor sea psicológico.
El dolor es real, está amplificado por el sistema nervioso, y no se resuelve solo “echándole ganas” o “pensando positivo”.
🛠 ¿Y los tratamientos?
Aunque no existe una cura definitiva, hoy existen abordajes más completos y efectivos:
💊 Medicación que modula el sistema nervioso (duloxetina, pregabalina, etc.)
🧘♀️ Terapias integradas (fisioterapia suave, yoga adaptado, mindfulness, terapia cognitiva)
🧠 Nuevas técnicas como la neuromodulación o la estimulación magnética transcraneal
🫂 Acompañamiento emocional realista, basado en compasión y herramientas prácticas
Fuente : Clauw DJ, JAMA, 2014 | Ablin et al., The Lancet, 2023
❤️ Conclusión: sí, la ciencia valida lo que sientes
La fibromialgia no se ve en una radiografía, pero eso no la hace invisible.
No es debilidad. No es flojera. No es “todo mental”.
Es una condición compleja, validada por la neurociencia, que merece respeto, comprensión y un tratamiento digno.
Así que si alguien aún te dice “eso no existe”, puedes responderle con calma:
“Lo dice la ciencia. Y también mi cuerpo. Y yo sí me creo”.

















Comentarios