✨ Sjögren y terapias alternativas – ni magia, ni rechazo, solo mirada amorosa
- Kryusman

- 1 ago
- 5 Min. de lectura

Por Kryusman escribe, Tu Corazón Baila
Cuando vives con Sjögren, llega un punto en que te cansas.
Te cansas de que cada síntoma nuevo parezca una sorpresa desagradable.
Te cansas de las visitas médicas, los nombres raros, las analíticas que no explican lo que tú sí sientes.
Te cansas del dolor que no se ve, del cansancio que no se entiende, y de esa sensación constante de estar remando contra la corriente… con el cuerpo hecho de arena.
Y también —aunque no siempre lo digas— te cansas de las pastillas.
De esa rutina farmacológica que parece salvarte y agotarte al mismo tiempo.
Que te ayuda, sí… pero que también te recuerda todos los días que estás enferma.
Y es ahí, en ese punto intermedio entre la aceptación y la rebeldía,cuando muchos empezamos a buscar otra forma de estar con nosotros mismos.
No se trata de dejar los medicamentos ni de negar lo médico.
Se trata de ampliar la mirada
De encontrar alivio, cuidado, calma o incluso consuelo en otros lenguajes.
Terapias que no vienen con prospecto,pero que hablan con el cuerpo, con el alma,con esa parte de ti que también duele, pero no sale en las resonancias.
No lo hacemos por capricho,ni por “misticismo”.
Lo hacemos porque tenemos derecho a sentirnos mejor.
Y a construir caminos de autocuidado que nos devuelvan poder, que nos devuelvan humanidad,que nos hagan bailar con lo que hay —aunque sea lentamente.
Yo no llegué a la psicología positiva, al mindfulness, a la meditación o a la escritura por el Sjögren. Llevo años en ese camino.
Desde pequeña, mi madre me enseñó que cuidar el ser interno no es un lujo, es una forma de vida.
Y ahora, convivir con esta enfermedad no hizo más que recordarme lo valioso de todo eso.
Reafirmarlo. Agradecerlo.
Hoy escribo, respiro, medito y me pongo cremita como si fuera un ritual sagrado, no para curarme… sino para no perderme.
Para mirar este cuerpo —reseco, a veces roto—con una ternura que jamás imaginé.
Porque el tratamiento no es solo lo que tomas.
Es también cómo te hablas.
Cómo te tocas.
Cómo te habitas cuando duele, sin pelearte contigo cada día.
Y si una terapia alternativa —sea Chi Kung, aceites esenciales, escribir, pintar o bailar con tus gatos—te da un respiro, te calma el alma, te conecta con tu centro…
Entonces no importa si no tiene un ensayo clínico publicado.
Importa que te hace bien.
Y eso, para mí, también es medicina.
🌱 Terapias alternativas que algunas personas con Sjögren prueban:
• Meditación y mindfulness
• Reiki
• Aromaterapia
• Chi Kung o yoga suave
• Acupuntura
• Homeopatía
• Alimentación energética o antinflamatoria
• Terapias de sonido, escritura, arte...
¿Funcionan?
Depende.
No hay una respuesta única ni una receta mágica.Lo que para una persona es alivio, para otra puede ser indiferente o incluso molesto.
Y eso está bien.
Cada cuerpo, cada historia, cada alma… camina distinto.
Desde la psicología positiva, no se trata de creer ciegamente en todo lo “alternativo”ni de rechazarlo todo por no tener estudios clínicos detrás.
Se trata de preguntarte con honestidad:
¿Esto me aporta bienestar?
¿Me conecta conmigo?
¿Tiene sentido para mí?
¿Me da paz?
¿Lo comprendo de forma auténtica?
Si una práctica —por pequeña que sea— te ayuda a sentirte mejor,a habitar tu cuerpo con más presencia,a recuperar un poco de alegría o de equilibrio interior…entonces tiene valor.
Entonces, funciona para ti.
Y eso, en un proceso como el Sjögren, no es poca cosa.
💛 Lo que SÍ puede aportar una terapia alternativa:
✔ Sentirte más acompañada en tu proceso, no solo como paciente, sino como persona
✔ Crear espacios de calma, presencia y pausa, donde puedas simplemente ser
✔ Reconciliarte con tu cuerpo desde el mimo, no desde el castigo ni la exigencia
✔ Fortalecer tu sensación de autonomía: tú también puedes hacer algo por ti
✔ Conectar con emociones positivas como la gratitud, la esperanza, la ternura y la compasión
✔ Volver a tener pequeños momentos de disfrute y sentido, incluso en medio de lo difícil
Porque muchas veces no se trata de “curar”, sino de cuidar de ti de otra manera.
Y eso ya es sanador.
❗ Lo que NO deben hacer (y ahí sí, con firmeza):
🚫 Prometerte curas milagrosas o soluciones mágicas
🚫 Pedirte que abandones tu tratamiento médico
🚫 Hacerte sentir que si no mejoras es “porque no confías lo suficiente”
🚫 Aislarte del sistema sanitario o de tus decisiones clínicas
🚫 Romper tus límites emocionales, físicos o económicos
Las terapias complementarias deben ser eso: un complemento, no una presión ni una culpa.
Si no te respetan, si no escuchan tu ritmo, si te hacen sentir peor o te desconectan de tu criterio…no son terapias.
Son trampas disfrazadas.
🧠 Reflexión desde la psicología positiva:
El bienestar no está en elegir “una sola vía”, sino en construir un sistema personal de cuidado que tenga sentido para ti.
Uno que respete tu historia, tus límites, tu cuerpo y tu alma.
No hace falta que una práctica “funcione” para todo el mundo.
Basta con que a ti te alivie, te acompañe o te devuelva un poquito de ti.
Si algo te conecta con tu calma, con tu centro, con tu cuerpo o tu esencia…ya está aportando.
No tiene que curar.
Tiene que sostenerte.
Y eso, en el camino con Sjögren, ya es un regalo.

🧘♀️ ¿Qué me ha ayudado a mí? (sin recetas, solo experiencia)
• Escribir como forma de terapia emocional y canal de sentido
• Meditación de compasión corporal (a veces en silencio, a veces con lágrimas)
• Aromaterapia suave antes de dormir, como un susurro en el aire
• Cambiar mi forma de alimentarme: más amor, menos castigo
• Practicar el arte de hacer pausas sin culpa (y sin justificarlas)
• Mindfulness en lo pequeño: un té, un rayo de sol, una respiración consciente
• Hacer ejercicio a mi ritmo, sin competir con la de “antes”
• Jardinería consciente: tocar la tierra, mirar crecer algo, y respirar con eso
• Compartir con mi pandilla peluda: sus miradas, su compañía, su ternura sin condiciones
• Poner en práctica, de forma presente y cotidiana, las leyes universales: la del amor, la del equilibrio, la del ritmo, la del dar y recibir…no como teoría, sino como guía para vivir con más coherencia, fe y armonía interior.

Porque cuidar de mí ya no es una opción.
Es un compromiso sagrado.
Y no lo hago para “mejorarme”
…Lo hago para no olvidarme.
💬 ¿Tú has probado alguna terapia alternativa que te haya hecho bien?
Cuéntalo, compártelo, sin juicio.
Porque aquí cada alivio vale… y cada historia cuenta.
#KryusmanEscribe #TuCorazónBaila #ElSjögrenMeLaSuda #TerapiasAlternativas #PsicologíaPositiva #AutocuidadoReal #BienestarConSjögren

















Comentarios